FILOSOFÍA Y LENGUAJE
Palabras clave:
Comunicación, Filosofía, Lenguaje, Narrativa, PensamientoResumen
Repensar la filosofía del lenguaje es adentrarse al ser mismo de la realidad comunicacional. Al escribir, la proximidad del lenguaje a la filosofía, en su desvanecer y recrear narrativas singulares llenas de mundologías personales y sociales, logra trastocar la sensibilidad del lector. Esto implica reflexionar sobre el lenguaje mismo, sus circunstancias e invitar al receptor/destinatario a la dialéctica que aparece de la pluma del emisor/escritor. En este sentido, el interés del artículo es comprender cómo se entrecruzan los argumentos filosóficos en la construcción de narrativas escritas, sean académicas o personales. Para lo cual se consideró oportuno revisar las competencias lingüísticas a contemplar desde múltiples aristas del conocimiento en lo filosófico y desenhebrar hilos conductores que enlazan la narrativa escrita. La dinámica de trabajo fue una hermenéusis de filósofos y sus consideraciones con respecto al lenguaje que, de acuerdo a la autora, son parte de los ejes transversales del proceso escritural. Se deduce que el lenguaje y la filosofía poseen un eje vertebral común que es la especie humana misma. El primero describe los mundos experienciales y la segunda los interpreta desde el ser en su evolución; en suma, se puede construir narrativas donde confluyan diversos nudos experienciales del pensamiento de manera armónica.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2025-02-13 (2)
- 2023-03-07 (1)
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Escritura Creativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.