Esta es un versión antigua publicada el 2023-03-08. Consulte la versión más reciente.

LA LECTURA COMO FUNDAMENTO DEL LENGUAJE ACADÉMICO

Autores/as

Palabras clave:

Lenguaje Académico, Lectura, Pensamiento

Resumen

El proceso lector supone siempre atención, concentración, compromiso, reflexión y se realiza de muchas maneras y con diversos propósitos, entre ellos, placer u obligación educativa. De cualquier modo, siempre intervendrá como un fenómeno que permite estimular la imaginación, crear nuevos mundos en la mente, reflexionar sobre ideas o conceptos abstractos, entrar en contacto con el propio idioma o con otros, mejorar la ortografía, conocer más sobre otras realidades. De aquí que la intención de la ponencia es presentar algunas ideas acerca de la lectura como fundamento del lenguaje académico, para lo cual se hizo una diagnosis de la problemática en la escritura académica de estudiantes de postgrado de la Universidad Bicentenaria de Aragua. La metodología seguida fue una hermenéusis de documentos acompañada de un trabajo de campo, en una muestra de 52 actores
entre estudiantes y docentes de postgrado. Se concluyó que una de las principales dificultades en la construcción del lenguaje académico está relacionada con la falla de una cultura lectora, la cual permite enriquecer el vocabulario y la competencia
escrita.

Descargas

Publicado

2023-03-08

Versiones

Número

Sección

Artículos