El cuento infantil como herramienta STEAM para la neurodiversidad

Autores/as

Palabras clave:

Diseño universal, Educación Inclusiva, Literatura Infantil

Resumen

Este artículo aborda la problemática de la subutilización de la literatura infantil en contextos educativos formales, donde frecuentemente se limita a un recurso literario o lúdico, sin explotar su potencial como eje integrador de áreas del conocimiento y como herramienta de inclusión educativa. Se demuestra cómo el cuento, analizado a través de la praxis documentada, trasciende su función literaria tradicional para convertirse en una arquitectura cognitiva, un espacio de negociación cultural y un laboratorio de humanidad, capaz de generar condiciones óptimas para el desarrollo integral infantil. una metodología cualitativa que articula el análisis documental y la hermenéutica reflexiva, desarrollada en tres fases integradas: (a) análisis documental exhaustivo de la literatura previamente seleccionada para categorizar estrategias didácticas, conexiones STEAM y adaptaciones para la neurodiversidad; (b) fase hermenéutica-reflexiva mediante un proceso de interpretación circular y (c) fase de síntesis integradora mediante triangulación de evidencias. Los resultados revelan que la integración sistémica de la narrativa con los principios de neurodiversidad y el enfoque STEAM genera un ecosistema de aprendizaje donde la interacción se erige como la fuente primaria de construcción de significado. Se concluye que esta reconceptualización del cuento exige una formación docente específica, orientada a diseñar y facilitar ecosistemas narrativos multisensoriales e inclusivos donde cada mente, con su singularidad neurológica, encuentre múltiples caminos para acceder al conocimiento, participar y florecer.

Descargas

Publicado

2025-09-16